26
Diciembre
2024

Manabí y el Desafío Portuario: La Urgencia de Actuar!

Manabí y el Desafío Portuario: La Urgencia de Actuar!

Según una publicación del Diario Financiero, el mega puerto de Chancay proyecta mover 1 millón de TEUs anuales de carga de transferencia en su primer año de operaciones, con una expectativa de crecimiento a 4 millones de TEUs (recordemos que Hutchinson proyectó mover 2 millones de TEUs en Manta) en los próximos cuatro años. Esto supera al Puerto del Callao, que actualmente maneja 2.7 millones de TEUs anuales, de los cuales 600,000 corresponden a carga de transferencia proveniente de otros países, principalmente Chile (50%) y, en menor medida, Ecuador y Colombia.

La meta estratégica del Puerto de Chancay es que la carga de transferencia internacional represente un 65% de su movimiento total. Este ambicioso objetivo subraya su intención de consolidarse como un nodo central en el comercio marítimo de Sudamérica.

Un amigo me planteó la clásica pregunta: ¿Qué es primero, el huevo o la gallina? Refiriéndose al caso del Puerto de Manta, ¿es necesario primero desarrollar la carga o el puerto? Esta interrogante, sin embargo, ya fue resuelta décadas atrás; en los años 70, el ingeniero César Delgado Otero y, posteriormente, los consultores Diego Sepúlveda (1994) y Klauss Hutter (1995) propusieron soluciones similares: desarrollar un Puerto de Transferencia Internacional de Carga, una infraestructura estratégica y eficiente como punto de partida, una visión reflejada en el exitoso ejemplo de Rotterdam. A pesar de no contar con una elevada carga de importación y exportación local, Holanda aprovechó su posición geográfica para convertir a Rotterdam en el puerto de transferencia internacional más grande del mundo.

Si bien el Puerto de Chancay en Perú representa un avance significativo y busca posicionarse como un centro logístico de primer nivel, y mientras otros puertos como San Antonio en Chile responden con inversiones multimillonarias (USD 4,000 millones) o Corío en Perú proyecta una inversión de USD 6,000 millones, es crucial que Manabí tome medidas rápidas y efectivas. Planificar un mega puerto en esta región podría permitirle convertirse en un eje de transferencia internacional competitivo, sobre todo frente a la limitada carga de su hinterland.

Para lograr este objetivo, Manabí no debe depender de los volúmenes actuales de carga, sino que debe centrarse en su capacidad de atraer tráfico global a través de una estrategia integral que incluya:

  • Inversiones en infraestructura y tecnología avanzada, que permitan manejar grandes volúmenes y mejorar la eficiencia operativa.
  • Políticas comerciales agresivas, como la negociación de acuerdos con líneas navieras internacionales para posicionar al puerto como un nodo de transferencia confiable.
  • Promoción en mercados clave de Asia y Europa, ofreciendo una alternativa competitiva a los puertos regionales.
  • Alianzas estratégicas con operadores logísticos, para integrar cadenas de suministro eficientes.
  • Explotar su ubicación estratégica, resaltando la proximidad de Manabí a los mercados de Ecuador, Colombia y Chile.

Estas iniciativas, además de otras, deberían ser respaldadas por estudios de prefactibilidad urgentes que detallen la viabilidad y el impacto económico de un proyecto de esta magnitud.

Es imprescindible que los líderes empresariales y políticos de Manabí actúen con decisión. Durante décadas, hemos visto cómo oportunidades cruciales han sido desaprovechadas mientras otros países aplican estrategias que conocemos desde hace más de 50 años. El concepto de un Puerto de Transferencia Internacional de Carga no es nuevo, pero su implementación requiere voluntad y visión.

Es momento de actuar y de dejar de perder más tiempo: ¡Manabí necesita reaccionar ahora!

Autor: PATRICIO DELGADO MARTÍNEZ Categorías: Puertos, Oportunidades Visitas: 5104

5.0/5 rating (3 votes)

Compártenos en las redes

Sobre el autor

PATRICIO DELGADO MARTÍNEZ

PATRICIO DELGADO MARTÍNEZ

Mi mayor anhelo es que nuestra provincia alcance los mejores estándares de vida y se posicione en el mundo como un lugar importante, que sea reconocida internacionalmente por su riqueza, belleza, productos, servicios, encantos naturales y cultura, especialmente por el espíritu de su gente hospitalaria, y que se convierta en el destino ideal para vacacionar, vivir, invertir y hacer negocios.

Deje su comentario

Please login to leave a comment.

POR LA NUEVA VISION DE MANABI

Miembros Patrocinadores

  • MERCOMETRO S.A.
  • Dominios y Hosting Web
  • SMTP School
  • MERCOMAIL - Envío de Email Masivo
  • ECAE Business School - Alta Gerencia
  • Jaime David Rodríguez
  • Segurillanta
  • Franquicia Cedeño Cabanilla
  • Especialistas en Microsoft Office Excel
  • ECAE Business School - Alta Gerencia
  • PlazaEcuador.com
  • Soluciones Globales Para Tratamiento de Aguas
  • Loterías Trillonario
  • ECAE Business School - Gerencia de Ventas
  • Espacio disponible para usted

    PATROCINADORES

    • MERCOMETRO S.A.
    • PlazaEcuador.com
    • Soluciones Globales Para Tratamiento de Aguas
    • SMTP School
    • Segurillanta
    • Jaime David Rodríguez
    • ECAE Business School - Gerencia de Ventas
    • ECAE Business School - Alta Gerencia
    • MERCOMAIL - Envío de Email Masivo
    • Franquicia Cedeño Cabanilla
    • Loterías Trillonario
    • Dominios y Hosting Web
    • ECAE Business School - Alta Gerencia
    • Espacio disponible para usted
    • Especialistas en Microsoft Office Excel

      COTIZACION DE LAS PRINCIPALES CRIPTODIVISAS