12
Febrero
2025

Cómo el megapuerto de Chancay en Perú puede impactar en el movimiento de carga de la terminal portuaria de Manta

Cosco Tengfei, el buque que llegó el 30 de enero pasado a Manta, arribó primero al puerto de Chancay desde China.

Cómo el megapuerto de Chancay en Perú puede impactar en el movimiento de carga de la terminal portuaria de Manta

Publicación original de Diario El Universo - 10/FEB/2025 - leer aquí

Un buque con vehículos nuevos llegó al puerto de Manta el pasado 30 de enero. Usualmente se observa este tipo de barcos acoderados en el lugar, ya que por el cantón manabita llega el 95 % de los vehículos que se importan en el Ecuador.

La novedad en este caso es que el barco que arribó a la ciudad manabita había recalado en el recién inaugurado puerto de Chancay en Perú, una megaobra de $ 3.500 millones que ha sacudido el tablero portuario en la región.

De allí surge una interrogante: ¿de qué manera el puerto de Chancay en Perú puede impactar al puerto de Manta?

Roberto Salazar, presidente de Terminal Portuario de Manta (TPM), la empresa que administra el muelle internacional, dijo que ven como una oportunidad que el puerto de Chancay esté cerca. Tanto así que hay líneas que están mirando levantar carga desde Manta en forma directa y hacer trasbordo en el puerto peruano.

“No creemos que nos afecte, más bien es una oportunidad y tenemos conversaciones con todas las líneas navieras dadas las condiciones de nuestro puerto, que mueve todo tipo de carga”, explicó.

Salazar agregó que, en este caso, el escenario sería el siguiente: la carga se mueve en buques pequeños a Manta y de allí va al puerto de Chancay y se embarca en buques transoceánicos más grandes que llegarían al Asia en menos de 30 días.

“Eso es lo que abre una oportunidad para todos; estamos listos para trabajar tanto en equipamiento como en infraestructura”, expresó.

La construcción del puerto de Chancay fue impulsada por Cosco Shipping Company, empresa estatal china dedicada al transporte marítimo.

Justamente, el Cosco Tengfei, el buque que llegó el pasado jueves a Manta, es la primera nave portavehículos de Cosco Shipping Car Carriers, la división de la gigante naviera Cosco Shipping. La nave arribó primero al puerto de Chancay y luego se dirigió a Manta para desembarcar 558 vehículos de importación.

Patricio Delgado, ingeniero especializado en puertos, señaló que se puede ver el tema desde ambos lados: como una oportunidad y una amenaza, considerando las actuales condiciones del puerto de Manta.

“Puede ser una oportunidad, porque Chancay atraerá rutas nuevas y nosotros podríamos aprovechar la complementariedad. Ahora, puede ser una amenaza, porque evidentemente va a tener mayor carga y tiene mayor eficiencia. En esto, el negocio son las rutas y los costos, y puede ocurrir que atraiga carga de otros puertos de la región porque tiene eficiencia y mejores costos”, expresó.

Delgado consideró que Manta sí podría también aprovechar la apertura del puerto peruano porque habrá un mayor flujo de carga y, cuando aquello ocurre alrededor, se generan negocios y se pueden aprovechar ciertas recaladas intermedias de importación y exportación.

“De repente en esas rutas puede venir carga que se va a otras partes del Ecuador, no solamente a Manta, pero hay que trabajar en las carreteras para esa carga. Hay que apostarle también al almacenamiento”, agregó.

Según Delgado, Manta tiene que reaccionar y buscar una modernización, mejorar la infraestructura del puerto, hacer una alianza comercial con Chancay, impulsar la conectividad terrestre, implementar servicios de valor agregado, consolidación de carga, apuntar a nichos como carga congelada, reforzar el tema de vehículos y cruceros.

Además, apuntó que será importante que los trámites sean más ágiles y tengan mejores costos. Consideró primordial que el puerto de Manta sea más profundo, que llegue a los 18 metros, lo mismo que tiene Chancay.

“Nosotros tenemos 12 metros desde hace 60 años. En ese entonces, el calado de los barcos del mundo era de 12 metros; hoy superan los 20 metros. Corramos un poquito hacia el frente y tengamos los 18 metros”, indicó.

El puerto de Chancay inició sus operaciones el pasado 14 de noviembre y ya el 27 de ese mes la Cámara Marítima Ecuatoriana informó que Cosco Shipping oficializaba un nuevo servicio de transporte de vehículos que conecta el Lejano Oriente con la costa oeste de Sudamérica.

El itinerario incluye recaladas principales en Chancay (Perú) y San Antonio (Chile), así como en Colombia, Ecuador y otros países de la región. Con un itinerario de navegación mensual, el servicio busca atender la creciente demanda del mercado sudamericano para el transporte de vehículos comerciales, maquinaria pesada y otros productos.

Autor: Somos Manabí Categorías: Puertos, Oportunidades, Opinión Visitas: 765

5.0/5 rating (2 votes)

Compártenos en las redes

Sobre el autor

Somos Manabí

Somos Manabí

Una nueva visión de Manabi, provincia del Ecuador, llena de riquezas y oportunidades.

Deje su comentario

Please login to leave a comment.

POR LA NUEVA VISION DE MANABI

Miembros Patrocinadores

  • PlazaEcuador.com
  • MERCOMETRO S.A.
  • Dominios y Hosting Web
  • ECAE Business School - Alta Gerencia
  • Segurillanta
  • Soluciones Globales Para Tratamiento de Aguas
  • Jaime David Rodríguez
  • Franquicia Cedeño Cabanilla
  • Loterías Trillonario
  • ECAE Business School - Alta Gerencia
  • MERCOMAIL - Envío de Email Masivo
  • Espacio disponible para usted
  • ECAE Business School - Gerencia de Ventas
  • SMTP School
  • Especialistas en Microsoft Office Excel

    PATROCINADORES

    • MERCOMAIL - Envío de Email Masivo
    • ECAE Business School - Gerencia de Ventas
    • Loterías Trillonario
    • Franquicia Cedeño Cabanilla
    • SMTP School
    • ECAE Business School - Alta Gerencia
    • Jaime David Rodríguez
    • MERCOMETRO S.A.
    • ECAE Business School - Alta Gerencia
    • Espacio disponible para usted
    • Dominios y Hosting Web
    • Soluciones Globales Para Tratamiento de Aguas
    • Segurillanta
    • Especialistas en Microsoft Office Excel
    • PlazaEcuador.com

      COTIZACION DE LAS PRINCIPALES CRIPTODIVISAS