01
Enero
2025

Manabí frente a las Oportunidades del Nearshoring y Powershoring Global

Manabí: El Puerto Estratégico del Futuro en el Pacífico

Manabí frente a las Oportunidades del Nearshoring y Powershoring Global

Nearshoring y Powershoring son estrategias logísticas y de gestión de cadenas de suministro cada día más utilizadas por empresas para optimizar costos, reducir riesgos y mejorar la eficiencia operativa. Ambas tendencias se proyectan como estrategias clave para adaptarse a mercados globales dinámicos y sostenibles. Aunque comparten objetivos similares, tienen enfoques y características distintas.

¿Qué es Nearshoring?

El Nearshoring es una estrategia donde una empresa traslada parte de su producción o servicios a un país cercano o dentro de la misma región geográfica que sus principales mercados de consumo. Esto se realiza para reducir los costos logísticos, mejorar los tiempos de entrega y minimizar los riesgos asociados con las cadenas de suministro largas.

Ventajas del Nearshoring:

  • Proximidad geográfica
  • Ahorro en transporte
  • Mayor adaptabilidad
  • Reducción de riesgos

Ejemplo: Una empresa que traslada su manufactura de Asia a México o Rep. Dominicana para estar más cerca del mercado norteamericano.


¿Qué es Powershoring?

El Powershoring es un enfoque más estratégico que busca establecer operaciones en países que ofrezcan no solo ventajas de costos y proximidad, sino también un ecosistema sólido para la manufactura, innovación, estabilidad política, sostenibilidad y talento especializado. El objetivo es maximizar el impacto a largo plazo, más allá de las consideraciones puramente económicas.

Ventajas del Powershoring:

  • Ecosistema robusto
  • Sostenibilidad
  • Estabilidad y previsibilidad
  • Innovación

Ejemplo: Una empresa que elige establecerse en un país con alta estabilidad y un ecosistema tecnológico fuerte, como Alemania o Canadá, a pesar de que los costos sean relativamente altos.


En resumen, mientras que el Nearshoring está impulsado por la proximidad y los ahorros inmediatos, el Powershoring se centra en establecer operaciones estratégicas en ubicaciones con ventajas competitivas integrales para el futuro. Las empresas suelen elegir entre ambas estrategias dependiendo de sus necesidades específicas y prioridades a largo plazo.

Oportunidades para Manabí

En un mundo cada vez más globalizado, las tendencias del Nearshoring y Powershoring están transformando las cadenas logísticas, otorgando una ventaja significativa a las regiones con infraestructura adecuada para soportar la creciente demanda del comercio internacional. En este contexto, Manabí, emerge como un enclave estratégico para desarrollar un Puerto de Transferencia Internacional de Carga, gracias a sus costas de gran profundidad –hasta 30 y 40 metros cerca de la costa– y su posición geográfica privilegiada en el océano Pacífico, en el centro de América y el mundo.

El potencial de Manabí para albergar un puerto de clase mundial encuentra eco en los recientes desarrollos portuarios de América Latina. En Perú, el Puerto de Chancay, con un calado de 18 metros, ha captado la atención global como un eje logístico para conectar Asia con Sudamérica. Además, el proyecto del Puerto de Corio, que promete un calado de 28 metros, reforzaría a Perú como un competidor altamente destacado en el mercado portuario. Chile, por su parte, reacciona frente a Chancay con la ampliación del Puerto San Antonio, dotándolo de 15.5 metros de calado, lo que lo posicionará como un hub esencial para el comercio del Cono Sur.

NOTA: El proyecto de Perú en Corío con un megapuerto de USD 6.000 millonespara lo cual están buscando como inversionistas a los Estados Unidos de Norteamérica, es un claro indicio sobre la posibilidad y oportunidad que tiene Ecuador para desarrollar un Puerto de Transferencia Internacional de Carga en la costa de Manabí.

En México, el tren interoceánico y la ampliación del puerto de Salina Cruz, que alcanzará 24 metros de calado, representan un esfuerzo por consolidar una ruta comercial eficiente entre los océanos Atlántico y Pacífico. De igual manera, el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, que conectará Brasil con Perú, refuerza la importancia de la integración multimodal en la región.

Frente a todos estos avances, Manabí tiene la oportunidad de destacar como un punto clave de transferencia internacional. La profundidad de sus costas permitiría recibir megabuques con capacidades superiores a las 20.000 TEUs, superando incluso a varios puertos vecinos. Además, su ubicación central en el Pacífico le confiere ventajas para servir tanto al comercio intraamericano como a las rutas transoceánicas hacia Asia, Norteamérica y Europa.

Sin embargo, el desarrollo de un mega puerto en Manabí también enfrenta amenazas. La competencia regional es feroz; los puertos de Perú, Chile y México ya están atrayendo inversión y consolidando su infraestructura. Además, la falta de conectividad terrestre y ferroviaria en Ecuador podría limitar el impacto de un Puerto de Transferencia Internacional de Carga en Manabí si no se realizan inversiones complementarias. La experiencia de proyectos como el Corredor Ferroviario Bioceánico demuestra que la infraestructura multimodal es esencial para maximizar el potencial de un puerto.

En conclusión, es indiscutible que Manabí posee atributos excepcionales para establecerse como un centro logístico de escala mundial, sin embargo, la materialización de esta gran oportunidad requiere una estrategia integral que va más allá de la construcción de un puerto de alta capacidad. Este complejo portuario debe integrar amplias instalaciones para almacenamiento, una robusta terminal de contenedores, zonas francas para manufactura y maquila, eficientes áreas de carga y descarga, servicios logísticos avanzados y capacidades de trasbordo de última generación. La infraestructura debe complementarse con tecnología de punta en sistemas de comunicación y gestión portuaria.

El éxito del proyecto dependerá también del desarrollo de una red moderna de conexiones terrestres y ferroviarias, y de un aeropuerto moderno y eficiente, que garanticen la competitividad en la distribución de carga. Finalmente, el proyecto debe atraer socios estratégicos de países como Estados Unidos y Corea del Sur, naciones que buscan fortalecer sus vínculos comerciales con Sudamérica mientras diversifican las rutas logísticas en la región, ofreciendo una alternativa a la creciente influencia china en la infraestructura portuaria latinoamericana.

¡Empresarios, líderes gremiales, clase política y de la Academia, es hora de actuar!

Autor: PATRICIO DELGADO MARTÍNEZ Categorías: Puertos, Oportunidades Visitas: 2550

5.0/5 rating (3 votes)

Compártenos en las redes

Sobre el autor

PATRICIO DELGADO MARTÍNEZ

PATRICIO DELGADO MARTÍNEZ

Mi mayor anhelo es que nuestra provincia alcance los mejores estándares de vida y se posicione en el mundo como un lugar importante, que sea reconocida internacionalmente por su riqueza, belleza, productos, servicios, encantos naturales y cultura, especialmente por el espíritu de su gente hospitalaria, y que se convierta en el destino ideal para vacacionar, vivir, invertir y hacer negocios.

Deje su comentario

Please login to leave a comment.

POR LA NUEVA VISION DE MANABI

Miembros Patrocinadores

  • Franquicia Cedeño Cabanilla
  • Dominios y Hosting Web
  • Loterías Trillonario
  • ECAE Business School - Alta Gerencia
  • ECAE Business School - Gerencia de Ventas
  • MERCOMETRO S.A.
  • Jaime David Rodríguez
  • Segurillanta
  • SMTP School
  • Especialistas en Microsoft Office Excel
  • PlazaEcuador.com
  • ECAE Business School - Alta Gerencia
  • MERCOMAIL - Envío de Email Masivo
  • Espacio disponible para usted
  • Soluciones Globales Para Tratamiento de Aguas

    PATROCINADORES

    • SMTP School
    • Soluciones Globales Para Tratamiento de Aguas
    • PlazaEcuador.com
    • Espacio disponible para usted
    • MERCOMAIL - Envío de Email Masivo
    • Dominios y Hosting Web
    • ECAE Business School - Alta Gerencia
    • Especialistas en Microsoft Office Excel
    • Jaime David Rodríguez
    • Franquicia Cedeño Cabanilla
    • ECAE Business School - Alta Gerencia
    • ECAE Business School - Gerencia de Ventas
    • MERCOMETRO S.A.
    • Loterías Trillonario
    • Segurillanta

      COTIZACION DE LAS PRINCIPALES CRIPTODIVISAS